Photo by Soyol-Orgil E. on Unsplash

Aprendamos un poco más en detalle porque existen estos dos productos que suenan tan parecidos pero son tan distintos, conozcamos la pintura más en detalle.

 

Existen múltiples tipos de pinturas para muchos usos, pero estas son las únicas dos que no se explica evidentemente su diferencia, entonces comprendamos porque tenemos dos productos para el mismo ambiente.

Pintura de Frentes 

Las pinturas llamadas de frentes, muros o medianeras, como el Vickó 50 – Frentes y Muros , son productos impermeabilizantes, capaces de elongarse en habitualmente hasta 300% o incluso 600% de su longitud original , esto se busca para acompañar el movimiento de las estructuras, por vibraciones o dilataciones de los materiales porde los cambios de temperatura. Estos materiales para tener semejantes propiedades utilizan altos niveles de polimeros especiales y formulaciones complejas que le permiten balancear sus propiedades. Todos estos atributos hacen que forme una película continua que no permite el paso del agua y no se rompe fácilmente, protegiendo nuestras paredes del efecto del agua y el sol.

Si miraramos este producto con una lupa aumentada 10 veces, no veríamos poros donde pueda penetrar el agua.

 

Pintura Exterior

La pintura de exterior, como nuestro Vickó 50 – Exterior, son pinturas como indica su nombre muy resistentes a las condiciones climáticas, es decir que se fabrican con polímeros y cargas minerales muy resistentes al sol y al agua, pero a diferencia del producto anterior no impermeabilizan la superficie.
Entonces no dejan una película continua elástica sobre la pared, entonces frentes a los movimientos de las paredes estos materiales no se estiran de la misma manera. En cambio estas pinturas son materiales más rígidos y resistentes. Si un producto de exterior de alta calidad está bien diseñado repele el agua por el fenómeno de hidro-repelencia, es decir que el agua si bien podría pasar por los poros no lo hará porque es muy poco afin a la pintura, como sucede algunas plantas y flores.

 

Si miraramos este producto con una lupa aumentada 10 veces, veríamos algunos poros en la superficie.

                      

Ejemplo de como se ve la hidro-repelencia en las plantas.

Y entonces, ¿Cuándo utilizamos cada producto?

Ya conociendo un poco más en detalle estos productos podremos decidir cuando utilizar cada uno. Entonces la pregunta real es, ¿siempre queremos impermeabilizar las superficies?
Hay casos en los cuales recomendaremos no impermeabilizar las paredes. Estos serían los siguientes:
– Cuando tenemos problemas de humedad que proviene desde adentro de la pared hacia afuera, impermeabilizar hará que la humedad intente salir por otro lado o ampolle la pintura.
– Cuando no podemos impermeabilizar toda la pared, por ejemplo en una medianera donde el mantenimiento de la otra parte de la pared no depende de nosotros.
– Si la pared ya está impermeabilizada recientemente y simplemente quiero hacer un cambio estético como renovar la pintura o cambiar el color.

Para estos recomendamos utilizar productos de Exterior, y este nos dará un mejor resultado que un producto impermeabilizante.

Mientras que trabajos de impermeabilización recomendamos utilizar productos de Frentes.

Espero que este #BrimennTip les sea útil para el próximo arreglo de su hogar. Sigamos pintando cada día mejor!